Hace un tiempo escribía en el blog sobre la diferencia entre SER y ESTAR, es decir, acerca de dos conceptos universales en cualquier lengua: IDENTIFICAR y DESCRIBIR. Cuando el estudiante de ELE ha comprendido a dar y comprender una información que identifique y/ o que describa , es interesante que compartamos textos, artículos, fragmentos, etc para,…
…bueno, pues de esto se trata de contar y relatar. Pero esta vez, imaginación y humor, ¿te atreves?: Preparando la actividad me he acordado de esta canción…¿me cuentas este cuento?: ¿Y este? ¿Alguna diferencia con el que conocías?:
En nuestro trabajo, la rutina se presenta como el peor enemigo, la indiferencia como la sombra gris que empaña la luz progresiva y el rechazo a la innovación, se convierte en el sendero perfecto para un final trágico. Buscar, participar, involucrarse, preguntar, investigar, estudiar…arriesguemos nuestra inteligencia a nuevos retos, seamos valientes y entremos cada día…
A veces mis estudiantes expresan los sentimientos sin sentido con una sensación de vértigo. Os dejo unos ejemplos: «Con la palabra, declaro lo que pienso. Con la música, expreso mis sentimientos«. “Tengo la sensación de que este partido lo ganamos”, “En un sentido homenaje, sus compañeros despidieron el féretro con aplausos”. Ahora, poned vuestros propios ejemplos.…
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de revocación del consentimiento.